lunes, 13 de septiembre de 2021

SERES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

 


Factores Bióticos y Abiótico

- Bióticos: son los organismos que tienen vida y constituyen la biota de una comunidad. Es decir, las plantas, animales y microrganismos de un sistema natural.

Productores o autótrofos como las plantas que fabrican sus propios alimentos. 

Consumidores o heterótrofos como los animales que no producen sus alimentos. 

Descomponedores como celulares, pluricelulares, bacterias, hongos y levaduras que se alimentan de materia orgánica.

También, los mutualistas como los polinizadores. Los ingenieros de ecosistemas como los castores y las especies clave como los erizos de mar).


- Abióticos: aquellos elementos inertes, físicos, químicos, climáticos, geológicos o geográficos que no tienen vida y están presentes en el ambiente.

El agua, la luz, energía solar, viento, humedad, atmósfera, lluvia, latitud, rocas, altitud, tipo de suelo, pH, relieve, salinidad del agua, presión, dióxido de carbono, nutrientes, minerales y otros.



Importancia de los Factores Bióticos y Abióticos

Es esencial la presencia de materiales como los organismos, partes, interacciones, desechos y lograr una reproducción, evaluación y supervivencia de cada especie.

Por otro lado, estos hacen posible el oxígeno, la fotosíntesis, polinización, las cadenas alimentarias, descomponen los materiales de desechos, producción de energía, reducción de la contaminación y garantizan los servicios ecosistemáticos de apoyo, abastecimiento, regulación y culturales.

Ejemplos de Factores Bióticos y Abióticos

  • Plantas terrestres y acuáticas
  • Diversos tipos de arboles
  • Animales consumidores como osos, chimpancé, monos y otros.
  • Descomponedores como lombrices, termitas, hongos, bacterias.
  • Ciclos biogeoquímicos como el calcio, nitrógeno, oxigeno, carbono, azufre, sodio, magnesio, yodo, flúor, otros.
Finalmente, los factores bióticos son la fauna y la flora que habitan en un ecosistema y condicionan su existencia. Los abióticos, son los elementos fisicoquímicos, climáticos, geológicos y geográficos que se relacionan con los anteriores.

Gracias por visitar!!!

Link: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/factores-bioticos-y-abioticos/

         http://plataforma.responsable.net/compartir/factor-biotico-abiotico-ecosistema-su-importancia

jueves, 9 de septiembre de 2021

LOS SERES VIVOS

¿Qué son los seres vivos?

Nos referimos a las diversas formas que la vida asume a lo largo de su historia, desde los seres más simples y microscópicos hasta las formas de vida compleja entre las que figuran los propios seres humanos, son tremendamente diversos en complejidad, tamaño, inteligencia y otras características diferenciadoras, que les permiten adaptarse a diversos entornos y competir con otros seres vivos por el acceso a los recursos necesarios para continuar viviendo y reproducir su especie, transmitiéndole a su descendencia esas características, anatómicas o de conducta. En esto consisten la adaptación y la evolución de las especies. 

 Características


         1.  Organización y orden celular

Todos los organismos vivos están compuestos de células, que son la base de la vida. Las células son el elemento más pequeño dentro de la compleja estructura de los seres vivos y suponen la base de sus niveles de organización, al crear tejidos que dan lugar a los órganos vitales.

Esta es una característica de los seres vivos que crea una subdivisión, dado que hay seres unicelulares (una sola célula cumple todas las funciones vitales), como las bacterias y los protozoarios; y seres pluricelulares (con varias células), como las plantas, animales y hongos.

Para poder mantener esa organización celular, llevan a cabo un proceso biológico conocido como la homeostasis. Este proceso consiste en la capacidad del organismo para presentar una situación fisicoquímica constante incluso frente a alteraciones impuestas por el entorno.

     2. Reproducción

Una de las características de los seres vivos más importantes es la reproducción, dado que gracias a ella todas las especies que habitan en el plantea pueden sobrevivir y multiplicar su número de individuos. A través de esta función, transmiten su información genética, determinante para el crecimiento celular. La reproducción puede ser sexual, cuando es necesaria la intervención de dos individuos de distinto sexo; o asexual, cuando no es necesario el apareamiento.

    3.Crecimiento, desarrollo y muerte

Una de las características de los seres vivos de estructura pluricelular consiste en la necesidad de la división celular para crecer. La última etapa que afecta a todos es la muerte. Los seres vivos pasan por diferentes etapas de desarrollo a través de las cuales adquieren energía y materia del entorno, que transforma para su aprovechamiento interno. Algunos llevan a cabo la metamorfosis, que consiste en el cambio de forma de un animal después de un período embrionario, un proceso propio de la mayoría de los insectos.

     4.Funciones vitales

Los seres vivos realizan una serie de funciones que son esenciales para su supervivencia:

Alimentación: sin la nutrición, los seres vivos no podrían crecer y desarrollarse; puede ser alimentación autótrofa o heterótrofa.

Metabolismo: supone el conjunto de reacciones químicas que se producen en las células con la finalidad de obtener energía, construir y reparar estructuras. El metabolismo se puede diferenciar en:

Anabolismo: se sintetizan o producen nuevos compuestos a partir de moléculas simples.

Catabolismo: se degradan moléculas grandes para liberar la energía almacenada en los enlaces químicos.

Respiración: es una de las características más reconocible. A través de ella los organismos captan gases de diferentes medios físicos para incorporar moléculas químicas a sus células, tejidos y órganos. La variedad de seres vivos hace que haya diferentes órganos respiratorios: pulmones, branquias, tráqueas, poros cutáneos o estomas.

Excreción: proceso encargado de llevar a cabo la eliminación de las sustancias de desecho que el organismo no asimila o no son beneficiosas.

Interacción con el entorno: además de las funciones vitales, otra de las propiedades de los seres vivos es su necesidad de interactuar con el entorno que los rodea, dado que no pueden vivir sin interacciones con otros. Así, pueden responder a estímulos de distintos tipos (químicos y sensoriales), que han ido configurando las particularidades de cada especie y sus órganos. Por ejemplo, el sistema nervioso cognitivo o los órganos de los diferentes sentidos en los animales.

      5. Adaptación

 Las diferentes características de los seres vivos han ayudado a que desarrollen un instrumento de supervivencia y de adaptación para mantener un equilibrio entre las diferentes especies gracias a sus particularidades biológicas. Una alteración en cualquiera de los ciclos ecológicos de nuestros planeta podría tener consecuencias devastadoras. Proteger la biodiversidad forma parte de nuestras obligaciones con el planeta. Y es que necesitamos de nuestros ecosistemas y sus habitantes para contribuir a mantener un planeta sano y equilibrado. Esto nos ayudará a que la propia salud del ser humano también lo esté.


 Tipos de seres vivos

Los seres vivos se clasifican en base a un sistema de reinos, agrupados por sus características comunes. Estos reinos son:

-  Animales (Animalia). Se trata de los seres vivos provistos de movimiento voluntario, heterótrofos en su enorme mayoría, y que pueden ser mamíferos, reptiles, aves, peces o anfibios.


- Vegetal (Plantae). Seres vivientes no móviles, por lo general autótrofos y que llevan a cabo su alimentación mediante la fotosíntesis, aprovechando la luz solar y el agua.


-  Hongos (Fungi). Pueden considerarse un intermedio entre plantas y vegetales,pues son inmóviles y se alimentan de materia orgánica en descomposición, llegando incluso a parasitar otros seres vivos.

Protista (Proctista). Seres vivos monocelulares de muy variada índole, que son formas primitivas de la vida. Esto incluye algas y protozoos.


Bacterias (bacteriae). Los seres vivos más pequeños y simples de todos, que habitan en el ambiente y muchos de los cuales llevan una vida infecciosa, dentro del cuerpo de otros seres vivos. 



GRACIAS POR VISITARNOS!!!



SERES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

  Factores Bióticos y Abiótico - Bióticos: son los organismos que tienen vida y constituyen la biota de una comunidad. Es decir, las planta...